Turismo en Durango no se vería afectado por aranceles de EUA, afirma empresario hotelero
En Durango, solo el 10 por ciento del turismo que llega a la entidad es de origen extranjero, y en su mayoría se trata de paisanos .
5/25/20251 min read


En Durango, solo el 10 por ciento del turismo que llega a la entidad es de origen extranjero, y en su mayoría se trata de paisanos que regresan de visita. Por ello, hasta el momento, este sector no se encuentra en riesgo por las imposiciones arancelarias anunciadas recientemente por el Gobierno de Estados Unidos.
Jaime Mijares Salum, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Durango, explicó que México forma parte de un tratado comercial con reglas establecidas, y cualquier cambio unilateral, como los impulsados por Estados Unidos, puede generar desequilibrios en la planeación económica de los países involucrados.
“Cuando un país modifica las reglas, como está ocurriendo con Estados Unidos, se desestabiliza la economía de sus socios comerciales, como México”, afirmó.
No obstante, puntualizó que hay sectores más vulnerables que otros, y en el caso de México, el más expuesto es el automotriz, ya que la administración estadounidense busca recuperar esa industria para su propio país.
“Todos los demás sectores son negociables, y esperemos que en esas negociaciones no se tomen decisiones perjudiciales para México”, comentó el empresario.
En cuanto al sector turístico, explicó que su desempeño depende principalmente del tipo de cambio, de las remesas y de la percepción de seguridad. Sobre este último punto, Mijares destacó que Durango es uno de los estados más seguros del país.
“Durango ocupa el segundo lugar nacional en percepción de seguridad, lo cual brinda confianza tanto a los visitantes como a los inversionistas. Solo esperamos que las carreteras también garanticen seguridad a quienes viajan por ellas”, agregó.
Mijares Salum reiteró que el 90 por ciento del turismo que llega a Durango es nacional, mientras que el 10 por ciento restante es extranjero, integrado en su mayoría por duranguenses que radican en Estados Unidos y visitan el estado en temporadas altas o periodos vacacionales.
“Eso no ha cambiado, y eso es algo positivo”, concluyó.