Mujeres guiarán al menos dos Tribunales de Durango
La tarde de este lunes se desarrolló la sesión de cómputo de la votación del Poder Judicial local, en la que se determinó la votación local por cada candidatura y se hizo la declaratoria de validez de la elección.
6/25/20252 min read


Dos mujeres encabezarán los Tribunales de Justicia de Durango, tras el cómputo de la elección judicial local, mientras que en otro más también podría ocurrir lo mismo por votos y por paridad de género.
De acuerdo con los resultados generados en el proceso de cómputo de la elección judicial local, en el pleno del Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), fueron mujeres las que recibieron más votos durante la jornada del pasado 2 de junio, por lo que ocuparán las Presidencias de los respetivos Tribunales por los que se postularon.
En lo que se refiere a la elección del Tribunal de Disciplina Judicial, Irma Selene Soto Rodríguez recibió 153 mil 214 votos, por lo que ocupará dicha Presidencia; en tanto que Ernestina Terán Rivera captó 136 mil 714 sufragios, resultando con la votación más baja de los cinco postulados.
En el caso de la elección del Tribunal de Justicia Penal para Adolescentes, la única candidata fue Martha Elvia Astorga Rivas y recibió 164 mil 318 sufragios.
Brenda Lizette Acevedo Castañeda recibió 133 mil 461 votos, dentro de los resultados de la elección de Magistraturas del Tribunal Superior de Justicia; sin embargo, la designación de quien ocupará la Presidencia recaerá en un proceso de votación entre las cuatro personas más votadas.
Es decir, además de Acevedo Castañeda estarían participando en esa votación María Magdalena Alanís Herrera, Luis Fernando Contreras Cortés y Alejandra Estrada Arreola que, de manera respectiva, tuvieron las votaciones más altas.
La legislación en la materia establece que, para la designación de la Presidencia del Tribunal de Justicia, deberá considerarse el principio de alternancia de género.
Mientras que la lista de Jueces del Distrito Judicial 1 quedó integrada, de menor a mayor votación, por Héctor Zaragoza Solís; León Enrique Hernández Fuentes; Jaime Marrufo Herrera; Fernando Gamero de la Hoya; Raymundo Andrade Salinas; Francisco Javier Betancourt Solís; Jesús Antonio Trejo; Fernanda Monreal Castillo; Verónica Moguel Toledo; Yolanda Mercado Almaguer; Joselyn Gasca Reyes; Érika Flores Cisneros; Yarely Palma Olivera; Lorena Itzel Fernández; Luz María de la Rosa Franco; América Chávez Bautista; Gisela Cháidez Villarreal; Marco Antonio Aguirre y Mónica Cerrillo Ruiz. Esta última captó 79 mil 377 sufragios.
En tanto que para el Distrito Judicial 2, que abarca a la Comarca Lagunera, la lista de menor a mayor votación quedó integrada por Gustavo Escarpita Muñoz; Óscar Gabriel Medina; Gabriel Jesús González; Mario Alberto Gamboa; Raúl Netzahualcóyotl Muñoz; Héctor Francisco Colón García; Fabiola del Rayo Vizcarra; María Vargas Agüero; y Yesika Mansur García, quien captó 56 mil 155 sufragios.