Mitad de empresas, con estrategias de inclusión LGBTQ+, revela ManpowerGroup
Mitad de empresas, con estrategias de inclusión LGBTQ+, revela ManpowerGroup
6/26/20252 min read


Hasta 2024, el 56 por ciento de las empresas ya cuenta con estrategias formales para promover la inclusión de personas LGBTQ+ dentro de sus organizaciones, reveló un análisis de tendencias laborales realizado por ManpowerGroup.
En el país, se estima que alrededor de cinco millones de personas se autoidentifican con una orientación sexual o identidad de género LGBTI+, de acuerdo con datos del Inegi y en Durango son 96 mil 540 personas, lo que equivale al siete de la población en ese grupo de edad, según con la Encuesta Nacional de Diversidad Sexual (ENDISEG) del 2021.
Las compañías se encuentran en distintas etapas de este proceso: el 26 por ciento está escalando sus iniciativas e implementándolas a nivel organizacional; el 18 por ciento ya trabaja en la transformación de su cultura interna, y otro 12 por ciento lidera con acciones innovadoras dentro de su industria. No obstante, aún hay un nueve por ciento que no ha tomado acción al respecto.
"Hoy más que nunca, las empresas tenemos la responsabilidad de construir entornos donde todas las personas, sin importar su identidad u orientación, puedan desarrollarse con libertad y equidad. La inclusión no es solo una cuestión ética; es también un pilar para la innovación y el crecimiento de las organizaciones", afirmó Gabriela Medina, directora de Fundación ManpowerGroup.
Entre las principales acciones implementadas destacan que el 71 por ciento de las empresas ha establecido políticas de no discriminación por orientación, identidad y expresión de género.
Asimismo, el 66 por ciento ofrece capacitación en temas de diversidad; el 63 por ciento ha comenzado a contratar con un enfoque inclusivo, y un 54 por ciento cuenta con sistemas anónimos para reportar posibles casos de discriminación.
"La integración de esta comunidad al trabajo formal presenta retos, ya que el rechazo se manifiesta en prácticas como la exclusión en los procesos de contratación o en la generación de ambientes laborales hostiles, motivados por prejuicios, desinformación o sesgos entre empleadores y compañeros", añadió Medina.
A pesar del avance, aún hay áreas con margen de mejora: solo el 45 por ciento de las organizaciones celebra la diversidad LGBTQ+ de manera interna, y ese mismo porcentaje lo hace de forma externa, por ejemplo, en redes sociales o campañas públicas. Además, únicamente el 49 por ciento ha definido y promueve el uso del lenguaje incluyente.