Finalizan campañas; inicia veda electoral

A partir de este jueves se prohíben actos de proselitismo público

5/29/20251 min read

Una vez que, este miércoles 28 de mayo, terminaron las campañas políticas, el día de la jornada electoral y durante los tres días anteriores no se permite la celebración ni la difusión de reuniones o actos públicos de campaña, de propaganda o de proselitismo electoral, periodo conocido como veda electoral.

En tal sentido, de acuerdo con lo que establece el Artículo 251 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la veda electoral inicia este jueves 29 de mayo y concluye el primero de junio, a las 18:00 horas o, en su caso, cuando cierre la última casilla, de acuerdo con la información difundida por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC).

Durante la veda electoral están prohibidas actividades como los actos de campaña, todo tipo de propaganda electoral o política, así como la difusión y publicación de resultados de encuestas o sondeos de opinión sobre preferencias electorales.

Asimismo, está prohibida la propaganda gubernamental, excepto las campañas de servicios educativos, de salud o de protección civil).

Vale la pena mencionar que, durante este periodo, las libertades de expresión y de prensa están garantizadas.

El objetivo de la veda electoral es que la ciudadanía pueda reflexionar el sentido de su voto, sin el ruido visual y auditivo característicos de las campañas.

Los 3,422 candidatos a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) concluyeron este miércoles una campaña de 60 días, en la antesala de la inédita elección del 1 de junio, cuando casi 100 millones de mexicanos elegirán 881 cargos del Poder Judicial.

En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum llamó a una "participación masiva" en la elección y defendió el proceso como una forma más democrática de designación, en contraste con el modelo anterior, donde los nombramientos se acordaban entre el Ejecutivo y el Senado.