Elección Judicial: conteo acabó antes de lo previsto, señala el IEPC
Dada la complejidad del cómputo, se esperaba culminar hasta el próximo 20 de junio
6/16/20252 min read


A pesar de que se llevó 154 horas de trabajo, el cómputo de la elección judicial local terminó antes de lo que se tenía previsto.
El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Durango reanudó su sesión extraordinaria 14 relacionada con el proceso electoral judicial, en el que se confirmó la culminación del cómputo del 100 por ciento de las casillas instaladas durante la jornada del pasado 1 de junio.
Durante su intervención, el consejero electoral Omar Ortega Soria reconoció el trabajo realizado por el personal que labora en los 39 Consejos Municipales Electorales para efectuar dichos cómputos, que dada su complejidad se esperaba culminar hasta el próximo 20 de junio, pero que acabó este sábado 14.
Admitió que debido a que se trató de un proceso electoral inédito, los lineamientos de cómputo fueron rebasados en algunos casos; pero paulatinamente se fueron subsanando para concretar el cómputo, hasta el último caso que fue el Consejo Municipal Electoral de la capital.
Refirió que esta experiencia deberá considerarse para futuros procesos electorales judiciales, a fin de evitar confusiones como la que ocurrió cuando el IEPC tenía paquetes de la elección judicial federal y el Instituto Nacional de la elección local; lo que se corrigió con el intercambio correctivo.
Añadió que ahora se dará pauta al cómputo estatal de las actas de los Consejos Municipales, que el Consejo General del IEPC deberá efectuar a más tardar el 23 de junio.
Por su parte, la consejera Perla Lucero Arreola reconoció el trabajo realizado por la Unidad Técnica del IEPC, para resolver las “eventualidades” que surgieron al inicio del cómputo el pasado 8 de junio.
En tanto que el consejero electoral Ernesto Saucedo se refirió a los cuestionamientos que surgieron, incluso a nivel nacional, sobre la confianza y certeza que ofrecería el hecho de que no fueran los funcionarios de casilla quienes efectuaran el conteo de los votos judiciales al culminar la jornada electoral.
Sin embargo, destacó que la experiencia vivida en los últimos seis días en los Consejos Municipales demostró que hubiera sido sumamente complejo hacerlo de esa manera, considerando también que, de cualquier manera, las personas que efectuaron el conteo de votos son ciudadanos.