Desnutrición de infantes indígenas, 'bajo la lupa' del Congreso de Durango

En regiones de los municipios de Mezquital y Pueblo Nuevo, por ejemplo, nacen niños con peso y talla por debajo de sus niveles óptimos.

6/22/20252 min read

En el Congreso del Estado se ratificó el compromiso con la infancia originaria de las regiones indígenas de Durango, al presentarse la iniciativa para crear la Ley de Asistencia Social, la cual tiene el objetivo prioritario de prevenir la desnutrición infantil en dichas regiones.

Los legisladores Sughey Torres Rodríguez y Carlos Chamorro Montiel coincidieron en que la desnutrición infantil genera serios obstáculos en el desarrollo físico, cognitivo y emocional de niñas y niños de las zonas étnicas de esta entidad.

“En México y en Durango muchos infantes de pueblos originarios sufren de desnutrición, condición que se agrava cuando, dado que no existe, en la mayoría de los casos, la infraestructura básica para acercar elementos básicos para mantener su calidad de vida en niveles aceptables”, dijo el legislador Carlos Chamorro.

Añadió que la insuficiencia de alimentos, la falta de caminos y personal médico ha agravado este problema social porque actualmente, en México, todos los niños y niñas tienen el derecho a una sana alimentación, crecer con salud y tener las mismas oportunidades que habitan en las zonas urbanas.

Carlos Chamorro añadió que en regiones de los municipios de Mezquital y Pueblo Nuevo, por ejemplo, nacen niños con peso y talla por debajo de sus niveles óptimos; o su promedio de crecimiento no es acorde al desarrollo cronológico.

“Necesitamos hacer más para ayudar a las niñas y los niños de estas comunidades, para garantizar que tengan acceso a una alimentación nutritiva y programas que coadyuven en que todas las familias puedan vivir mejor”, dijo por su parte la diputada Sughey Torres Rodríguez.

Cabe ejemplificar un caso ocurrido apenas en la primera semana del pasado mes de abril, cuando en una de las camas del Hospital Materno Infantil falleció una niña de siete años de edad, originaria de la población Las Glorias, en el municipio de Mezquital, que estaba internada debido a un cuadro agudo de tuberculosis, así como desnutrición severa.

La problemática ha llegado a tal grado, que a principios del mes de febrero pasado algunos docentes indígenas solicitaron el inicio de trabajos de investigación sobre la desnutrición en la zona indígena, ya que este problema sigue presente en sus comunidades.