Denuncian a José Ramón Enríquez por acoso laboral

5/19/20252 min read

Durango, Dgo. — Lo que parecía una campaña centrada en la honestidad y la transformación, se ha visto manchada por nuevas denuncias en contra del candidato de Morena a la presidencia municipal de Durango, José Ramón Enríquez. Esta vez, una excolaboradora lo acusa de acoso laboral, en una historia que revela dinámicas de poder, presión psicológica y manipulación emocional.

La denunciante, cuya identidad permanece bajo resguardo por seguridad, reveló que durante su etapa como trabajadora en el equipo de Enríquez fue objeto de hostigamiento constante, tanto verbal como emocional. De acuerdo con su testimonio, Enríquez le ofrecía atenciones no solicitadas, como ramos de girasoles —un gesto que él usaba para “mitigar” su comportamiento— y la invitó a ser su particular en Puebla, en un entorno que ya había comenzado a volverse insostenible.

“No sabía cómo decirle que no. Él era mi jefe, y yo necesitaba ese trabajo para mantenerme. Pero me sentía atrapada”, comentó la denunciante.

🧩 Un patrón repetido: control y manipulación

La denunciante asegura que existía una presión emocional disfrazada de cortesía. Lo que comenzaba como supuestas muestras de aprecio, se transformaba en insinuaciones y en una dependencia económica difícil de romper. El miedo a perder su fuente de ingresos —y con ella, su estabilidad— la llevó a aguantar durante meses.

Este testimonio se suma a un contexto en el que Enríquez ha sido acusado de normalizar la violencia institucional. De hecho, en días recientes también ha sido señalado por intentos de agresión física contra un periodista, así como por minimizar públicamente las acusaciones de violencia y acoso en eventos de campaña.

⚖️ Notificado por la Fiscalía

De acuerdo con información publicada por Canal 12 Durango, Enríquez ya fue formalmente notificado por la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales y de Género, lo que marca un precedente dentro de su campaña electoral, y podría abrir la puerta a una investigación formal por violencia laboral y abuso de poder.

📎 Fuente: Canal 12 Durango – Facebook

🚩 ¿Quién protege a las víctimas?

En un contexto donde el respeto a las mujeres debería ser una prioridad, el candidato evade el tema y recurre al silencio o a burlas públicas. Mientras tanto, las víctimas —reales, humanas y con nombre— son empujadas al anonimato para protegerse de represalias.

🛑 “No fue un malentendido. Fue violencia con flores.”

Durango tiene derecho a exigir transparencia, ética y un trato digno hacia todas y todos. Porque una campaña no puede construirse a punta de impunidad, ni mucho menos sobre el silencio de quienes han sido violentadas.