Déficit de lluvias en Durango durante mayo alcanza el 48.9%

Mayo rompió la racha de meses sin lluvia, a pesar de esto, la sequía persiste en el estado.

6/3/20251 min read

"Lluvias de mayo, ni pa'l caballo", dice el conocido refrán, que esta vez se cumplió en Durango. Durante el quinto mes del año se registró un déficit del 48.9% en las precipitaciones en todo el estado.

De acuerdo con el reporte emitido por el Departamento de Meteorología e Hidrología de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el promedio histórico de lluvias para mayo es de 13.3 milímetros, es decir, 13.3 litros por metro cuadrado.

Al inicio del mes se esperaba una precipitación acumulada de hasta 15 milímetros, por lo que se esperaba que mayo estuviese más húmedo de lo habitual. Además de todo esto, el pronóstico también indicaba que las lluvias llegarían durante la última semana del mes, lo cual se cumplió.

Sin embargo, aunque las precipitaciones se presentaron en ese periodo, diversos fenómenos atmosféricos desviaron los sistemas de lluvia, y al final solo se registraron chubascos aislados en distintas regiones del estado.

A pesar de ello, mayo rompió la racha de meses sin lluvia: febrero, marzo y abril no habían registrado una sola gota en Durango.

No obstante, la sequía persiste, ya que lo acumulado sigue siendo insuficiente para una entidad que suma ya nueve meses sin lluvias significativas. Las últimas precipitaciones de magnitud se registraron el 6 de septiembre del año pasado.

Al cierre de mayo, se contabilizaron únicamente 6.8 litros por metro cuadrado, lo que representa apenas el 51.1 por ciento del promedio mensual y confirma el déficit del 48.9 por ciento.

En cuanto al acumulado anual, la situación es aún más crítica: de enero a mayo solo han caído 17.6 litros por metro cuadrado, frente a un promedio histórico de 48.4 litros. Esto significa que ha llovido apenas el 36.3 por ciento de lo esperado, dejando un déficit anual del 63.7 por ciento.