Debate por la alcaldía de Durango: Propuestas, ataques y contrastes

5/10/20252 min read

Durango, Dgo.—

El reciente debate por la presidencia municipal de Durango evidenció marcadas diferencias entre los candidatos, destacando la preparación y propuestas de algunos frente a la estrategia de confrontación de otros.

José Ramón Enríquez Herrera, candidato de la coalición Morena–PT–PVEM, centró su participación en ataques hacia el actual alcalde y candidato de reelección, Toño Ochoa (PAN–PRI–PRD), eludiendo responder con propuestas claras o asumir responsabilidades sobre su gestión anterior como alcalde. Enríquez afirmó haber presentado más de 200 iniciativas durante su periodo como senador; sin embargo, no mencionó que ninguna fue aprobada y que más de 151 fueron rechazadas mientras que el resto ni siquiera fue tema de conversación.

Francisco Franco, de Movimiento Ciudadano, adoptó una postura confrontativa enfocando sus críticas hacia Enríquez y Ochoa, evitando presentar propuestas de fondo.

Toño Ochoa, por su parte, destacó por presentar propuestas concretas y resultados tangibles de su administración. Entre sus logros resaltan la construcción del Hospital del Niño 460, el avance en el Parque Lineal Ferrocarril y la implementación del Presupuesto Participativo, que ha permitido a la ciudadanía decidir sobre obras prioritarias.

Emmanuel David Reyes Hernández, conocido como “El Termi”, candidato independiente, se sumó a los ataques, dirigiendo sus críticas tanto a Ochoa como a otros contendientes, sin ofrecer soluciones claras a los problemas que enfrenta Durango.

En contraste, Héctor Sendel Cardiel Soto, del Partido Encuentro Solidario (PES), y María Guadalupe Silerio Núñez, del Partido Renovación, se enfocaron en presentar propuestas ciudadanas y realistas, destacando por su preparación y enfoque en las necesidades locales.

La conducción del debate estuvo a cargo de Suhei Luna, conductora de Canal 10, medio de comunicación que, según fuentes locales, forma parte del grupo de medios afines a Enríquez. Suhei mostró una conducción visiblemente inclinada a favor del candidato morenista, permitiendo interrupciones y sin exigir respuestas concretas.

En resumen, el debate puso de manifiesto las diferencias en enfoques: mientras Toño Ochoa, Héctor Sendel Cardiel y María Guadalupe Silerio se enfocaron en presentar resultados y propuestas concretas, otros candidatos optaron por estrategias de ataque sin ofrecer soluciones claras a los problemas que enfrenta Durango.